sábado, 7 de julio de 2012

¿Divorcio entre cristianos?

Esta entrada fue escrita por Johanna Torres (www.cvclavoz.com/et/¿divorcio-entre-cristianos), agradezco a ella por habernos dado la oportunidad de replicar este mensaje que nos trae.  Esperamos sea de mucha bendicion para ustedes y que podamos detener este flagelo que no deseamos tome fuerza.  Bendiciones

 

Un 33% de todos los matrimonios cristianos en Estados Unidos termina en divorcio, según un estudio realizado por Barna Group, Ventura, CA.  Barna Group añade que la perspectiva de los creyentes y los no creyentes ante el divorcio es casi idéntica. Ambos grupos lo ven como una solución razonable para las diferencias conyugales.
¿Qué ha sucedido en los últimos años para que las estadísticas del divorcio y la visión de las parejas creyentes y no creyentes sean similares? Para contestar esta pregunta CVC la Voz entrevisto en exclusiva a Félix Abreu, consejero familiar con 16 años de experiencia en el tema. Según Abreu las presiones que tiene una pareja cristiana son las mismas que tiene una pareja no cristiana. La gran diferencia es la intimidad que ambos cónyuges logren con su creador.  Y la determinación de no darse por vencidos.  Según Abreu el común denominador de la mayoría de los divorcios son los conflictos no resueltos antes de conocer a Cristo y no tratados después de conocerle, un pobre o débil discipulado en la iglesia, falta de orientación, y un énfasis en lo físico, temporal y moderno.
Ya con una idea más clara de porqué hemos llegado a los altos números de divorcio entre cristianos, hablemos de cómo reducirlos. Entre las cosas que deben estar presentes en una relación que espera alcanzar el éxito está el poner a Dios en primer lugar, si la relación vertical del individuo está bien, la horizontal le sigue. También debemos incluir una visión familiar, esta es  necesaria para afianzar la estabilidad de la pareja, y darle rumbo. Y finalmente ejercer las seis facetas del amor sugeridas en el libro “Un matrimonio a prueba de divorcio” por Gary y Bárbara Rosberg y resumidas por Félix Abreu a continuación,

1. Amor que perdona.  Ofrézcanse mutuamente a empezar de nuevo luego de una ofensa, ya sea grande o pequeña, confesándose consecuentemente los errores y perdonándose. El amor que perdona ayuda a que cada uno se sienta aceptado y conectado con el cónyuge.

2. Amor que sirve. Dedíquense a descubrir y satisfacer las necesidades más profundas del cónyuge. El amor que sirve los ayudará a sentirse comprendidos y honrados por su cónyuge.

3. Amor que persevera. Apóyense, aliéntense y consuélense en medio de las pruebas de la vida. El amor que persevera permanece fuerte en tiempos difíciles y nos ayuda a sentirnos unidos, a ser mejores amigos para siempre.

4. Amor que protege. Protege tú corazón y el de tú compañero(a) de las muchas amenazas contra el matrimonio. El amor que protege construye un sentimiento de seguridad y estabilidad dentro de la relación.

5. Amor que celebra. Busquen continuamente formas de disfrutar con el cónyuge; emocional, física y espiritualmente. El amor que celebra les permite sentirse apreciados y cautivados por la otra persona.

6. Amor que renueva. Nunca te conformes con las cosas como están. Esmérate por mantener la frescura y el crecimiento en tu matrimonio. Renovar el amor ayuda a fortalecer el compromiso mutuo y mantener un matrimonio vibrante.

Por:  Johanna Torres

No hay comentarios:

Publicar un comentario